• Inicio
  • Equipo
  • Servicios
    • Creación de nuevas empresas
    • Servicios a empresas
    • Observatorio
  • Programas
  • Lea-Artibai
    • Lea-Artibai
    • Tejido empresarial
    • Estrategia comarcal
  • Clientes
  • Contacto
  • Noticias
  • Subvenciones
    • Subvenciones de Industria & B2B
    • Subvenciones de comercio al por menor
    • Subvenciones de turismo
    • Subvenciones de emprendimiento
    • Subvenciones de ayuntamientos
  • eu

“Economía circular, oportunidad para innovar”

I Octubre de 2020 I

Como en años anteriores, Azaro Fundazioa ha organizado una jornada sobre Economía Circular en colaboración con Innobasque y la Diputación Foral de Bizkaia. El evento que ha tenido lugar el 22 de octubre, se ha realizado online, siguiendo las medidas de prevención frente a la pandemia.

Esta jornada es parte de una serie de eventos que se están organizando para desplegar la RIS3 Euskadi, Estrategia de Especialización Inteligente, a un nivel más territorial. La Economía Circular es transversal y multisectorial y está presente en muchos ámbitos de dicho plan, afectando directamente a su desarrollo. Por ello, el objetivo de “Economía circular, oportunidad para innovar” ha sido doble: por un lado, dar a conocer la estrategia y los instrumentos de la RIS3 junto con el Pacto Verde Europeo; por otro, acercar el concepto de la Economía Circular al mundo empresarial mediante casos referentes como el de Grupo Vaillant Saunier Duval, donde los hitos normativos y la estrategia de economía circular de la empresa han llevado a cabo productos eco-innovadores.

Se ha contado también con las ponencias de Ihobe – Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco, que ha presentado la estrategia de Economía Circular e instrumentos actuales, y Aclima – El Clúster Vasco del Medio Ambiente.

La Estrategia RIS3 Euskadi

La RIS3 es la Estrategia de Especialización Inteligente que cada región se ha definido para el periodo 2014-2020 por indicación de la Comisión Europea. El objetivo es que cada región se especialice en los ámbitos de la economía en los que pueda competir globalmente, y en Euskadi se han elegido tres prioridades estratégicas: fabricación avanzada, biociencias/salud y energía. Su finalidad es concentrar los recursos disponibles para el desarrollo del I+D+i en esos ámbitos estratégicos para generar crecimiento y empleo. Esta estrategia se está llevando a cabo mediante la participación de diversos agentes: las autoridades públicas, la comunidad empresarial, el mundo académico y del conocimiento y la sociedad civil.

Anterior
Siguiente
¿Quieres contactar con nuestro equipo?
Xemein Etorbidea, 12-A
Lea-Artibai Berrikuntza Gunea
Markina Xemein (BIZKAIA)
946169172
kaixo@leartibaifundazioa.eus
© Leartibai Fundazioa 2025 | All Rights Reserved