Subvenciones de emprendimiento

¿Conoces nuestro servicio BIZKORTU? Te ayudamos a convertir las necesidades de tu empresa en proyectos y buscar oportunidades de financiación para ellos.

Loading
Programas de Ayudas al Emprendimiento Comercial «MerkaEkin» 2025
Tipo de ayuda:
Emprendimiento
Plazo de solicitud:
10/07/2025 - 30/09/2025
Reglamento:
Minimis

La presente Orden tiene por objeto aprobar las bases y la convocatoria para el año 2025 de ayudas destinadas a emprendedores en el comercio minorista y determinados servicios relacionados con la actividad comercial urbana que busquen asesoramiento o ayuda económica para sus negocios comerciales.

La Orden está organizada en dos programas de apoyo:

  • Programa de ayudas económicas para el asesoramiento especializado en emprendimiento comercial, «MERKATARITZA-EKINTZAILE AHOLKULARITZA».
  • Programa de ayudas económicas para el emprendimiento comercial, «MERKATARITZA-EKINTZAILE DIRULAGUNTZAK».

Cada programa contempla las siguientes líneas de apoyo:

  • Línea 1: ABIATU. Línea subvencional destinada a la puesta en marcha de un negocio comercial.
  • Línea 2: SENDOTU. Línea subvencional destinada a la consolidación del negocio comercial.
  • Línea 3: HAZI. Línea subvencional destinada al crecimiento del negocio, con el fin de acceder a nuevos mercados y/o diversificar la oferta.

Objeto Específico de cada Programa

El programa de ayudas «MERKATARITZA-EKINTZAILE AHOLKULARITZA» es un programa destinado a  subvencionar los gastos de asesoramiento especializado en proyectos de emprendimiento comercial que radiquen o vayan a radicar en Euskadi.

Este programa de asesoramiento consta de tres líneas diferenciadas:

  • Línea 1 – Abiatu. Ayuda para el asesoramiento en la puesta en marcha de un proyecto de negocio comercial.
  • Línea 2 – Sendotu. Ayuda para el asesoramiento a la empresa que haya detectado deficiencias y desee consolidar fortaleciendo áreas clave de su negocio comercial.
  • Línea 3 – Hazi. Ayuda para el asesoramiento a la empresa que desee crecer, bien a través  de la diversificación del modelo de negocio de la empresa existente, bien a través de la creación de nuevos establecimientos comerciales.

El programa de ayudas «MERKATARITZA-EKINTZAILE DIRULAGUNTZAK» es un programa destinado  a subvencionar las inversiones y los gastos de proyectos de emprendimiento comercial que radiquen o vayan a radicar en Euskadi. Este programa consta de tres líneas diferenciadas:

  • Línea 1 – Abiatu. Ayuda económica para la inversión y para los gastos generados en la  puesta en marcha de un proyecto de negocio comercial.
  • Línea 2 – Sendotu. Ayuda económica para la inversión en negocios comerciales en los que se hayan detectado deficiencias y se desee consolidar fortaleciendo áreas claves.
  • Línea 3 – Hazi. Ayuda económica para la inversión en empresas que deseen crecer, bien a través de la diversificación del modelo de negocio de la empresa existente, bien a través de la creación de nuevos establecimientos comerciales.

Personas Beneficiarias

Podrán ser beneficiarias de las ayudas previstas en esta Orden las personas emprendedoras; pudiendo ser personas físicas, equipos promotores, personas autónomas, sociedades civiles y comunidades de bienes y micro y pequeñas empresas, cuya actividad económica esté incluida o prevista de incluirse en uno de los epígrafes del IAE recogidos en la base 8, y cuya actividad económica deba realizarse o estar prevista  para realizarse en la CAE.

Requisitos específicos del programa «Merkataritza Ekintzaile Aholkularitza»:

  • Para la Línea 1 – Abiatu:
    • Contar con una idea de negocio a desarrollar en la CAE.
    • No estar dado de alta en ningún epígrafe del IAE.
  • Para la Línea 2 – Sendotu:
    • Estar dado de alta a fecha de solicitud en el IAE en una de las actividades previstas en la base 8.
    • El alta deberá ser en la actividad económica objeto de solicitud y tendrá una antigüedad de entre 2 y 5 años.
  • Para la Línea 3 – Hazi:
    • Contar con una idea de crecimiento a desarrollar en la CAE que se encuadre en alguna de las actividades recogidas en la base 8.
    • Contar a fecha de solicitud con el alta efectiva en el IAE con antigüedad mínima de 3 años.

Requisitos específicos del programa «Merkataritza Ekintzaile Dirulaguntzak»:

  • Línea 1 – Abiatu. Requisitos para acceder tanto a la sección I (Inversiones), como a la sección II (Gastos):
    • Estar dado de alta en el IAE correspondiente a la actividad objeto del Plan de Negocio con viabilidad positiva hasta un máximo de 1 año antes a la presentación de la solicitud.
    • A fecha de solicitud haber completado el asesoramiento correspondiente a la línea y
      contar con un Plan de Negocio con antigüedad no superior a 2 años desde su finalización.
  • Línea 2 – Sendotu. Requisitos para acceder a la sección I (Inversiones):
    • Estar dado de alta a fecha de solicitud en el IAE en una de las actividades previstas en la base 8.
    • El alta deberá ser en la actividad económica objeto de solicitud y tendrá una antigüedad de entre 2 y 5 años.
    • A fecha de solicitud haber completado el asesoramiento correspondiente a la línea y  contar con un Plan de Consolidación, con antigüedad no superior a 2 años desde su finalización.
  • Línea 3 – Hazi. Requisitos para acceder a la sección I (Inversiones):
    • Contar con una idea de crecimiento a desarrollar en la CAE que se encuadre en alguna de las actividades recogidas en la base 8.
    • Contar a fecha de solicitud con un alta efectiva en el IAE con antigüedad mínima de 3 años.
    • Estar dado de alta en el IAE correspondiente a la actividad objeto del Plan de Crecimiento hasta un máximo de 1 año antes a la presentación de la solicitud.
    • A fecha de solicitud haber completado el asesoramiento correspondiente a la línea y
      contar con un Plan de Crecimiento con antigüedad no superior a 2 años desde su finalización.

Actuaciones Subvencionables

Para el programa «MERKATARITZA-EKINTZAILE AHOLKULARITZA»:

  • Línea 1 – Abiatu. Ayuda al asesoramiento en la puesta en marcha de un negocio comercial,  en la elaboración de un Plan de Negocio, en el acompañamiento en su desarrollo y en el  seguimiento de este.
  • Línea 2 – Sendotu. Ayuda al asesoramiento en la fase de consolidación del negocio comercial, para la elaboración de un Plan de Consolidación, el acompañamiento en su desarrollo y seguimiento de este.
  • Línea 3 – Hazi. Ayuda al asesoramiento en la fase de crecimiento del negocio, elaboración de un Plan de Crecimiento, el acompañamiento en su desarrollo y seguimiento de este.

Para el programa «MERKATARITZA-EKINTZAILE DIRULAGUNTZAK»:

  • Inversiones para apoyar la puesta en marcha (Línea 1. Abiatu), consolidación (Línea 2. Sendotu) o crecimiento (Línea 3. Hazi) del negocio comercial.
  • Gastos incurridos en la puesta en marcha del negocio comercial (Línea 1. Abiatu).

En la Línea de Inversiones serán subvencionables las siguientes categorías:

  • Inversiones en el local comercial, en instalaciones técnicas y en almacenes.
    • Obras de reformas y de acondicionamiento.
    • Instalación de equipos y sistemas funcionales.
    •  Accesibilidad.
    • Sostenibilidad.
  •  Inversiones en mobiliario.
  • Inversiones en maquinaria especializada.
  • Inversiones en tecnología.
    • Equipos informáticos.
    • Software y sistemas de gestión.
    • Comercio electrónico y plataformas online.
    • Equipos de comunicación.
    • Sistema de punto de venta: TPV, etc.
    • Equipos digitales para mejorar la experiencia de compra.
    • Sistemas de automatización y control inteligente.
    • Inversiones en adquisición de vehículos.
    • Derechos de traspaso.

En la Línea de Gastos serán subvencionables las siguientes categorías:

  • Gastos de constitución:
    • Registro de la empresa y trámites administrativos.
    • Adquisición de licencias y permisos:.
    • Honorarios profesionales.
  • Gastos en el local comercial:
    • Alquiler de local comercial.
    • Proyectos técnicos.
    • Accesibilidad.
  • Gastos de marketing y promoción.
    • Marketing y publicidad (online y offline).
    • Diseño y branding.
  • Gastos de formación especializada.
  • Estudios estratégicos para el desarrollo del negocio.
  • Gastos en arrendamiento de vehículos.
  • Arrendamiento financiero (leasing) y arrendamiento operativo (renting).

Requisitos de los Gastos Subvencionables

Para el programa «MERKATARITZA-EKINTZAILE AHOLKULARITZA»:

  • El gasto debera ser como mínimo de 500 euros.
  • El servicio de consultoría realizado deberá tener un mínimo de 35 horas.
  • Los gastos de consultoría que tengan un coste superior a 100 euros la hora, únicamente serán subvencionados hasta dicha cantidad.

Para el programa «MERKATARITZA-EKINTZAILE DIRULAGUNTZAK»:

  • Para la Línea de Inversiones: Para que las inversiones sean subvencionables, cada una deberá superar la cantidad mínima de 500 euros (IVA excluido), y la suma total de todas ellas deberá alcanzar la cuantía mínima de 5.000 euros (IVA excluido).
  • Para la Línea de Gastos: Para que los gastos sean subvencionables, cada uno deberá superar la cantidad mínima  de 100 euros (IVA excluido), y la suma total de todos ellos deberá alcanzar la cuantía mínima de 1.500 euros (IVA excluido).

Cuantía de las Ayudas

Para el programa «MERKATARITZA-EKINTZAILE AHOLKULARITZA»:

  • Se subvencionará el 80 % de los gastos admitidos, con un importe máximo de 5.000 euros.

Para el programa «MERKATARITZA-EKINTZAILE DIRULAGUNTZAK»:

  • Para la Línea de Inversiones: Se subvencionará el 80 % de las inversiones admitidas, con un importe máximo de 25.000 euros.
  • Para la Línea de Gastos: Se subvencionará el 80 % de los gastos admitidos, con un importe máximo de 7.500 euros.

Pago de las Ayudas

El abono de las subvenciones se realizará de la siguiente manera:

  • Un primer pago por importe equivalente al 70 por ciento la cuantía de la ayuda concedida.
  • El importe restante que proceda tras la liquidación de la justificación de los gastos realizados.

Plazo de Ejecución

El plazo de ejecución comprenderá desde 9 de julio de 2025 hasta el 30 de abril de 2026, ambos inclusive.

Plazo de Justificación

El plazo de justificación finalizará el 30 de junio de 2026.

Tamaño empresa
1 - 250
Organismo
Gobierno Vasco
Más información
Ver boletín
Programa de Ayudas «RETO 2030»
Tipo de ayuda:
Emprendimiento
Plazo de solicitud:
05/09/2023 - 27/10/2023
Reglamento:
Minimis

El objeto de este programa es el apoyo a proyectos de impulso y mejora del ecosistema vasco de emprendimiento, de forma que se consiga dinamizar y conjugar las iniciativas haciendo confluir y participar a los agentes del mismo, consiguiendo una mayor sincronización y coordinación.

Actuaciones Subvencionables

  • CULTURA Y VALORES EMPRENDEDORES
    • Fomento de valores de inconformismo, proactividad, creatividad como mecanismo para la recuperación y sostenibilidad del tejido económico y social.
    • Visibilidad de modelos de emprendimiento que ejemplifiquen las actitudes y valores deseables, favoreciendo la difusión de ejemplos positivos, la normalización de los fracasos, y la lucha contra la desinformación.
  • CAPITAL HUMANO
    • Conexión de oferta y demanda de nuevos perfiles profesionales requeridos en el ecosistema por empresas, startups, agentes  CTI y agentes públicos, incluyendo atracción de profesionales, especialmente en ámbitos RIS3.
    • Apoyo al relevo generacional, como palanca de emprendimiento y rejuvenecimiento del
      tejido económico.
  • FUENTES E IDEAS DE EMPRENDIMIENTO
    • Continuidad de la apuesta por el apoyo a NEIBTs especialmente en sectores RIS3, e impulso de la triple transición pendiente en la CAPV a nivel tecnológico – digital, energético – medioambiental y demográfica y social como fuente de nuevas empresas, productos y servicios, etc.
    • Apuesta por un emprendimiento igualitario y homogéneo, con especial atención al emprendimiento femenino.
  • ACCESO A MERCADO
    • Promoción del emprendimiento colaborativo (entre personas emprendedoras, nuevas empresas, empresas consolidadas) para facilitar su acceso al mercado y su sostenibilidad.
    • Implicación de personas emprendedoras y personas empresarias/directivas jubiladas  o prejubiladas en el apoyo a proyectos emprendedoras para su acceso a mercado.
  • INFRAESTRUCTURAS INTELIGENTES
    • Aprovechamiento de infraestructuras infrautilizadas, fomento de la conexión entre ellas (y sus proyectos).
    • Integración armónica en el ecosistema de nuevas infraestructuras especializadas, previsibles en los próximos años.
  • ECOSISTEMA
    • Refuerzo del posicionamiento como territorio atractivo para emprender, y como «ecosistema de emprendimiento industrial tecnológico atractivo».
    • Internacionalización y visibilidad exterior del ecosistema vasco (sus agentes, actividad).

Modalidad y Cuantía de Ayudas

Las ayudas objeto de esta convocatoria se instrumentarán en forma de subvenciones, en los siguientes porcentajes de gastos subvencionables en función de la tipología de beneficiaria y en todo caso hasta un máximo de 15.000 euros por beneficiaria:

  • Persona Física, Asociación, Fundación y Universidad: 100 %
  • PYME: 80 %
  • Gran Empresa: 60 %
Tamaño empresa
1 - >250
Organismo
SPRI-Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial
Más información
Ver boletín
Programa de Ayudas «EKINTZAILE+»
Tipo de ayuda:
Emprendimiento
Plazo de solicitud:
29/09/2023 - 11/10/2023

Las presentes bases tienen por objeto regular el apoyo a nuevos proyectos empresariales innovadores y/o de base tecnológica, industriales y/o de servicios conexos ligados al producto-proceso, así como a nuevos proyectos empresariales intensivos en conocimiento, en la fase de puesta en marcha de la empresa en la Comunidad Autónoma de Euskadi (CAE) en 2023.

Entidades Beneficiarias y Requisitos

Podrán ser beneficiarias de la ayuda las personas jurídicas con al menos un centro de actividad ubicado en la CAE, portadoras de un Plan de Empresa cuya elaboración fue tutelada o bien haya obtenido el visto bueno de un «Business Innovation Center» (BIC) de un proyecto empresarial innovador, de base tecnológica, industrial, de servicios conexos ligados al producto proceso, o empresarial intensivo en conocimiento, que se desarrolle en la Comunidad Autónoma de Euskadi y que cumplan los siguientes requisitos:

  • Que sean de nueva creación, entendida como tal toda empresa constituida e inscrita, en caso de ser obligatorio, en el Registro Mercantil, desde el 1 de enero de 2020.
  • Que prevean la generación de al menos 3 empleos en el plazo de 3 años.
  • Que tengan la condición de pequeña empresa.
  • Que figuren de alta en el correspondiente epígrafe de actividad empresarial del Impuesto sobre Actividades Económicas en la CAE.
  • Que la empresa cuente con un capital social mínimo, o capital social más prima de emisión o asunción, de 30.000 euros, desembolsado íntegramente, e inscrito totalmente en el registro correspondiente antes de la presentación de la solicitud.
  • Que la empresa no cotice en una bolsa de valores.
  • Que la empresa no haya distribuido beneficios ni los distribuya hasta el momento de la liquidación de las ayudas.
  • Que la empresa no se haya hecho cargo de la actividad de otra empresa.
  • Que se comprometa a materializar su Plan de Empresa.

Cuantía de las Ayudas

Las ayudas objeto de esta convocatoria se instrumentarán en forma de subvenciones, considerándose hasta el 70% de los gastos subvencionables, con un importe máximo de la ayuda acumulada por todos los conceptos de 100.000 euros.

En gastos de personal por la contratación laboral de personal de nueva incorporación el máximo será de 35.000 euros por empleo a jornada completa equivalente y un máximo de 70.000 euros en total.

Tamaño empresa
1 - 250
Organismo
Gobierno Vasco
Más información
Ver boletín
EMET 2023 – AYUDAS AL EMPRENDIMIENTO Y A LA MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS EMPRESAS TURISITICAS
Tipo de ayuda:
Turismo
Plazo de solicitud:
06/04/2023 - 05/05/2023
Reglamento:
Minimis

Objeto:

El objeto de la presente Orden es convocar el programa de ayudas destinadas a apoyar la adecuación, recuperación y relanzamiento de la actividad turística.
Se apoyará la creación de nuevos negocios turísticos en el País Vasco que favorezcan el desarrollo local; así como las actuaciones dirigidas a impulsar la mejora de la competitividad de las empresas turísticas vascas, mediante el apoyo a la innovación tecnológica, a la mejora y optimización de su oferta turística, y/o a su adecuación hacia un turismo seguro, sostenible, responsable y accesible, que tengan cabida en las siguientes líneas de ayudas:

  • Emprendimiento para la creación de nuevos negocios turísticos.

Mejora de la competitividad de las empresas turísticas

Beneficiarios:

Las personas físicas y jurídicas, así como las comunidades de bienes y las sociedades civiles, que cumplan los requisitos legalmente exigibles para el ejercicio de la actividad turística en la Comunidad Autónoma del País Vasco:

  1. empresas turísticas de alojamiento,
  2. empresas turísticas de mediación,
  3. empresas de restauración,
  4. empresas de transporte turístico,
  5. empresas de turismo activo,
  6. organizadores profesionales de congresos (OPCs),
  7. guías de turismo,
  8. titulares de las áreas especiales de acogida para autocaravanas.

Actuaciones subvencionables:

  1. Emprendimiento para la creación de nuevos negocios turísticos, cuyas características se desarrollan en el Anexo I.
  2. Mejora de la competitividad de las empresas turísticas, cuyas características se desarrollan en el Anexo II, consistentes en:

– Innovación empresarial y de los servicios turísticos mediante soluciones tecnológicas.
– Mejora y optimización de la oferta turística de las empresas.
– Adecuación de la oferta hacia un turismo seguro, sostenible, responsable y accesible.
2.– Ambas líneas son excluyentes entre sí.
3.– Las inversiones objeto de ayuda deberán ubicarse en la CAE.

Cuantía de ayudas:

1.– La subvención máxima para los proyectos referidos al emprendimiento para la creación de nuevos negocios contenidos el Anexo I, será del 40 % del gasto subvencionable hasta 18.000 euros.

2.– La subvención máxima para los proyectos referidos a la mejora de la competitividad de las empresas turísticas contenidos en el Anexo II, será del 30 % del gasto subvencionable hasta 15.000 euros.

Organismo
Gobierno Vasco
Más información
Ver boletín
Filtros
Tipo de ayuda
Organismos
Reglamento
Plazo de solicitud