
Febrero 2025 –
El pasado 12 de Febrero, Leartibai Fundazioa, organizó el evento de aprendizaje (learning event) bajo el lema Inversiones empresariales innovadoras, empleos verdes y retos en la revitalización de zonas despobladas.
Enmarcado en el programa europeo SYSTOUR – Interreg Europe, se presentaron tres buenas prácticas empresariales de Euskadi, que tienen entre sus objetivos generar empleos verdes y actividades de cara a revitalizar zonas orientadas a la promoción del turismo sostenible: Crusoe Treasure, la ruta del Queso Idiazabal y el destino turístico inteligente en Urdaibai.

Crusoe Treasure, un proyecto disruptivo
Borja Saracho, fundador de la bodega submarina Crusoe Treasure, nos presentó este proyecto totalmente disruptivo en el mundo del vino. Con la idea de ver cómo evolucionan los vinos en el fondo del mar, Saracho se dedicó a bucear el litoral vasco hasta dar con un punto con las condiciones de temperatura similares a las de una bodega. 10 años después de la inmersión del primer módulo, lo que era un proyecto es una bodega submarina consolidada que cuenta con 10 vinos submarinos de gran calidad, tanto blancos como tintos y un conocimiento que crece día a día sobre el atesoramiento submarino.
Este proyecto está impulsado por pequeños productores de vino en el País Vasco y busca conjugar la innovación tecnológica con la preservación de tradiciones locales. Además, funcionan como una atracción turística. Visitantes de todo el mundo acuden para presenciar cómo el mar y el vino se entrelazan en este singular binomio.

La Ruta del Queso Idiazabal, GR283
Leire Arandia, responsable de la Ruta del Queso Idiazabal y miembro de la Pequeña Asociación Koop ERRO, nos explicó esta iniciativa. Es una pequeña empresa de servicios turísticos que además de gestionar el Centro D´elikatuz de Ordizia y el Centro de Interpretación del Queso en Idiazabal, cuenta entre sus productos estrella con la Ruta del Queso Idiazabal GR283, paquete turístico recientemente galardonado como Mejor Ruta Gastronómica de España.
Este proyecto nace en 2014, con la creación de una ruta circular de 6 etapas que transcurre por 3 comarcas guipuzcoanas y tiene una longitud total de 95,7 kilómetros. Ofrece la oportunidad de conocer el ciclo productivo del Queso Idiazabal de principio a fin, comenzando por los Parques Naturales de Aralar y Aizkorri-Aratz donde pasta la oveja latxa, las queserías donde se elabora, los mercados donde se comercializa, en especial el mercado de Ordizia, hasta el pueblo que le da nombre, Idiazabal.
Esta ruta combina diferentes tipos de turismo como el turismo de naturaleza, el turismo cultural y el turismo gastronómico
Ruta del Queso Idiazabal – GR283

Destino Turístico Inteligente en Urdaibai
Irene Zuazo fue la encargada de explicarnos el Destino Turístico Inteligente (DTI) en Urdaibai, que es aquel que aprovecha las tecnologías digitales para mejorar la experiencia turística, optimizar la gestión del destino y garantizar un desarrollo sostenible. Todo ello, a través de una estrategia de futuro basada en la gobernanza, la sostenibilidad, la accesibilidad, la innovación y la tecnología como ejes vertebradores.
Desde su adhesión al programa DTI en 2023, de la mano de SEGITUR, La Asociación de Desarrollo Rural Urremendi de Busturialdea-Urdaibai comenzó un proceso de transformación para ofrecer una experiencia turística más innovadora, sostenible y conectada con las necesidades de las personas viajeras y su comunidad local.
La implantación de la metodología DTI ha sido posible gracias a la colaboración de los agentes públicos y privados implicados en el destino, que han contribuido a proporcionar la información necesaria para evaluar al destino en base a los 97 requisitos y 261 indicadores que la componen, para el conjunto de ejes clave de un DTI. Esta toma de información ha permitido valorar el grado de madurez del destino y proponer un plan de acción acompañado de recomendaciones a ejecutar por el destino para la transformación en DTI.
El objetivo es mejorar la calidad de vida de residentes y la satisfacción de turistas mediante la integración de tecnología, accesibilidad y sostenibilidad.
La jornada conto con un gran número de asistentes que mostraron gran interés en el tema y participaron de manera activa.
Programa SYSTOUR: iniciativa que tiene como objetivo principal trasladar los flujos de turistas a zonas rurales sin valorizar, buscando un equilibrio en los flujos de cada zona y conectando las zonas a través de la movilidad sostenible, la conectividad digital y las experiencias reales que una zona puede ofrecer.
