
Febrero 2025 –
El 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, y como viene siendo habitual en los últimos años, este año también hemos organizado una mesa redonda a la que hemos invitado a mujeres científicas de la zona.
Esta iniciativa se enmarca dentro de TALENTATU, proyecto puesto en marcha por la Asociación Mesa de Cooperativas y dinamizada por Leartibai Fundazioa, cuyo objetivo es impulsar las vocaciones científicas.
Así, el 13 de febrero invitamos a Aizeti Burgoa y Nahia Gartzia-Bengoetxea de Ondarroa, Andreea Gabriela Erofei de Markina-Xemein y Maite Tellatxea de Gernika, a participar en la mesa redonda que se celebró en el Polo de Innovación Lea Artibai (Markina-Xemein). Aizeti es investigadora del área de polímeros del Centro Tecnológico Leartiker; Nahia, investigadora del departamento de Ciencias Forestales del centro de investigación Neiker; Andreea, es operaria de máquina de mecanizado de la empresa Mancisidor; y Maite, es electricista y trabaja como técnica de madera de la empresa Burdinola.

Al otro lado de la mesa contamos con una representación de los alumnos y alumnas de 2º de ESO de la comarca de Lea-Artibai y Busturialdea, y el resto de compañeros y compañeras siguieron la jornada online: de la comarca de Lea-Artibai participaron la Ikastola Berakruz, la Ikastola Zubi Zahar y el IES Lekeitio, y de Busturialdea, el IES Barrutialde, el IES Bermeo y el IES Urritxe.
Iniciaron la mesa redonda hablando de sus estudios, demostrando que no hay un único camino para llegar a la ciencia, ya que, aunque algunas descubrieron su vocación a una edad temprana, otras han alcanzado su objetivo guiadas por intereses personales y la curiosidad, y han recorrido diferentes caminos hasta llegar a donde están ahora. Las mujeres científicas también quisieron hacer hincapié en la idea errónea de que las carreras científicas y tecnológicas son más complejas que otras disciplinas y animaron a las alumnas y alumnos a estudiar lo que realmente quieran o les inspire, y no hagan caso de este tipo de mitos o ideas erróneas.

En la mesa redonda también se trató la importancia de los idiomas. Aizeti y Nahia son investigadoras en centros tecnológicos y señalaron que en sus trabajos la colaboración es imprescindible. Así, trabajan constantemente con otras entidades e investigadores transfronterizos y el inglés es fundamental para poder comunicarse con ellos. Además, destacaron que el idioma de la ciencia es el inglés y que es imprescindible para poder leer y/o escribir artículos científicos.
Aunque cada vez hay más mujeres en las carreras y ciclos formativos científicos y tecnológicos, la presencia de alumnas es menor. En el ciclo de electricidad que realizó la gernikarra Maite Tellaetxea fue la única mujer en el primer año y pasaron a ser dos en el segundo año. La markina-xemeindarra Andreea destacó que su experiencia también fue similar.
Las ponentes trasladaron varios mensajes inspiradores a los y las jóvenes que ahora mismo están valorando qué estudiar, pero sobre todo insistieron en que hay que tener actitud para trabajar, esforzarse y creer en uno mismo. Los alumnos y alumnas siguieron con atención sus explicaciones.

TALENTATU
En el año 2008 se creó la Asociación Mesa de Cooperativas formada por las cooperativas Burdinola, Cikautxo, Eika, Fagor Arrasate, Kide, Laboral Kutxa de Markina-Xemein y Maier. Esta mesa, dinamizada por la Fundación Leartibai, puso en marcha en 2017 el proyecto denominado TALENTATU para llevar a cabo proyectos de transformación social de la comarca en colaboración. Actualmente llevan a cabo diferentes acciones a lo largo del curso en el marco de este proyecto, con el objetivo de fomentar las vocaciones STEM y crear, fidelizar y atraer talento. Actividades en las que participan más de 1.300 alumnos de 18 centros.
