I Septiembre de 2020 I
Lea-Artibai Berrikuntza Gunea / Polo de Innovación Lea-Artibai
¿Qué es el Vivero de Empresas?
Diríamos que es el sitio donde crecen las empresas. Es decir, una estructura temporal para ubicar a empresas o actividades económicas en sus primeros años, facilitándoles el camino inicial.
Las nuevas actividades económicas que se crean en nuestra comarca tienen a su disposición el Vivero de Empresas que se sitúa en el Polo de Innovación de Lea-Artibai. Allí hay 8 módulos de empresa, en formato oficina (ubicados en el segundo y tercer piso del Polo de Innovación) y 5 módulos de empresa, en formato pabellón (en la planta baja). Además de eso, tienen a su disposición la sala de reuniones y diversos espacios del Polo de Innovación para su uso diario. Los que alquilan los pabellones disponen de duchas, vestuarios, etcétera. Por otro lado, también pueden hacer uso de la sala de descanso que está equipada como una cocina y se encuentra en el primer piso del edificio. Eso les facilita la relación con el resto de empresas del vivero, y como Azaro también se encuentra en la misma planta, tienen la opción de estar continuamente en contacto.
Los negocios que se establecen en el Vivero de Empresas tienen descuentos en el precio de alquiler, los tres primeros años: el primer año un descuento del 75%, el segundo de un 50% y el tercer año de un 25%. El cuarto y quinto año, en cambio, no se aplica ningún descuento.
¿Cómo son los espacios del vivero?
Los espacios de los que disponemos son de diversos tamaños. Las oficinas tienen entre 18m2 y 55m2 y los pabellones alrededor de 70m2: estos últimos tiene una entreplanta para el que quiera poner una oficina.
Puede establecerse en el vivero cualquier negocio industrial dirigido a cualquier sector o que de servicio a la industria. Si el negocio es innovador, tendrá más facilidades para conseguir un emplazamiento.
Asimismo, también hay un espacio compartido para las personas emprendedoras que trabajan en su idea de negocio: el espacio coworking. Allí hay sitio para 7 personas en el que cada uno tiene su mesa, ordenador, impresora y teléfono compartido y material para hacer reuniones y mesas auxiliares.
El material necesario corre a cargo de Azaro y se ofrecen los espacios, recursos y servicios necesarios para trabajar en la viabilidad y el desarrollo del negocio. Este servicio se establece en el marco del método propio “Ekin pausuz pausu” que tiene Azaro Fundazioa para la creación de empresas. En el espacio coworking pueden trabajar conjuntamente los equipos de emprendedores que están desarrollando ideas de negocio diferentes, ayudándose entre ellos y compartiendo sinergias. Sin olvidar que las personas emprendedoras de cada proyecto de empresa tiene como tutor a un técnico de Azaro que les ayuda en todo el proceso.
