• Inicio
  • Equipo
  • Servicios
    • Creación de nuevas empresas
    • Servicios a empresas
    • Observatorio
  • Programas
  • Lea-Artibai
    • Lea-Artibai
    • Tejido empresarial
    • Estrategia comarcal
  • Clientes
  • Contacto
  • Noticias
  • Subvenciones
    • Subvenciones de Industria & B2B
    • Subvenciones de comercio al por menor
    • Subvenciones de turismo
    • Subvenciones de emprendimiento
    • Subvenciones de ayuntamientos
  • eu
Ver todas
Programa Sakondu 2024
Tipo de ayuda:
Internacionalización
Plazo de solicitud:
28/05/2024 - 15/07/2024
Reglamento:
Minimis

El programa Sakondu, alineado con los objetivos del Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco recogidos en el programa de Gobierno de la XII legislatura y en los instrumentos de planificación estratégica que lo desarrollan, tiene como  objeto ayudar a las empresas altamente internacionalizadas a penetrar en mercados en los que tengan una incipiente actividad exportadora.

Los solicitantes podrán presentar en esta convocatoria del programa Sakondu una única solicitud con un máximo de dos países y un mínimo de dos acciones diferenciadas.

Empresas Beneficiarias

Podrán ser beneficiarias del programa las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) con personalidad jurídica propia, radicadas o con instalaciones productivas en la Comunidad Autónoma del País Vasco que se hayan constituido con anterioridad a esta convocatoria, cuya actividad exportadora sea superior al 50 % de su facturación total y que desean mejorar su posición competitiva en mercados cuya facturación es menor al 25 % del total exportado en el 2023.

También podrán ser beneficiarias las empresas emergentes (startups) que cumplan con las características establecidas en el artículo 3 de la Ley 28/2022, de 21 de diciembre, de fomento del ecosistema de las empresas emergentes.

Gastos Subvencionables

Las acciones de las empresas que son susceptibles de  apoyo se dividen en:

a) Acciones de promoción y adecuación de las empresas para la internacionalización.

  • Elaboración de una estrategia de internacionalización realizada por una consultora externa.
  • Gastos asociados a la propiedad industrial y homologaciones:
    • Registro de patentes y marcas.
    • Homologación y certificación.
    • Gastos derivados de la publicación de papers científicos, únicamente para las empresas  emergentes (startups).
  • Gastos asociados a las Ferias:
    • Participación en ferias internacionales (tanto en el estado como en el extranjero) como expositor.
    • Participación en congresos, foros especializados y ferias internacionales en formato online.
  • Viajes:
    • Viajes de prospección para analizar mercados y/o contactar con empresas potenciales clientes.
    • Misiones inversas, invitaciones a empresas potenciales clientes.
  • Gastos de comunicación y marketing:
    • Adecuación del material de difusión y promoción al país de destino, realizado en el idioma oficial o en inglés.
    • Elaboración de catálogos, folletos, carteles, así como la creación y puesta en marcha de páginas web y sus posteriores adaptaciones al mercado internacional.
    • Publicidad.
    • Presentaciones y demostraciones de productos o servicios, promociones y exposiciones temporales en el país de destino.
    • Relaciones públicas.
    • Desarrollo de nuevos formatos promocionales para mejorar el acceso a mercados de forma  virtual.
  • Informes de sostenibilidad que analicen el impacto de la empresa en el país destino atendiendo a los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030 realizados por una consultora externa.
  • Gastos asociados a las implantaciones exteriores comerciales y/o productivas constituidas en el ejercicio de la solicitud.
  • Talento: selección de personal destinado a operaciones exteriores.

b) Acciones soportadas en consultoría operacional o estratégica para facilitar la introducción y la operativa en los mercados de interés.

En el caso de las empresas emergentes (startups), se subvencionarán horas internas dedicadas a la elaboración de la estrategia de internacionalización, planes de marketing internacionales y/o estudios de viabilidad de potenciales implantaciones en el exterior.

Cuantía de las Subvenciones

Las ayudas podrán alcanzar hasta el 50 % del importe del presupuesto aprobado, con un máximo de subvención de 45.000 euros por empresa.

Pago de la Ayuda

El abono de la subvención se realizará mediante dos pagos, de la siguiente manera:

  • 25 % de la subvención, tras la aceptación de la ayuda concedida.
  • Liquidación del 75 % restante, tras la justificación de los gastos incurridos en la realización de
    las acciones apoyadas.

Plazo de Ejecución

Serán objeto de ayuda las acciones efectuadas entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024.

Plazo de Justificación

La documentación justificativa deberá presentarse desde el  momento de recepción de la resolución de concesión de la ayuda, hasta el 28 de febrero del 2025

Tamaño empresa
1 - 250
Sector económico
Sector industrial
Servicios conexos a la industria
Comercio al por mayor
Sector alimentario
Construcción
Transporte
Organismo
SPRI-Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial
Ver boletín
¿Quieres contactar con nuestro equipo?
Xemein Etorbidea, 12-A
Lea-Artibai Berrikuntza Gunea
Markina Xemein (BIZKAIA)
946169172
kaixo@leartibaifundazioa.eus
© Leartibai Fundazioa 2025 | All Rights Reserved