• Inicio
  • Equipo
  • Servicios
    • Creación de nuevas empresas
    • Servicios a empresas
    • Observatorio
  • Programas
  • Lea-Artibai
    • Lea-Artibai
    • Tejido empresarial
    • Estrategia comarcal
  • Clientes
  • Contacto
  • Noticias
  • Subvenciones
    • Subvenciones de Industria & B2B
    • Subvenciones de comercio al por menor
    • Subvenciones de turismo
    • Subvenciones de emprendimiento
    • Subvenciones de ayuntamientos
  • eu
Ver todas
Ayudas para proyectos destinados a apoyar el crecimiento, fortalecimiento y consolidación de entidades y empresas de la economía social_2024
Tipo de ayuda:
Innovación y competitividad
Plazo de solicitud:
24/07/2024 - 11/11/2024

La presente convocatoria tiene por objeto seleccionar, en régimen de concurrencia competitiva, operaciones que recibirán cofinanciación del Fondo Social Europeo Plus y que tengan como fin apoyar el crecimiento, fortalecimiento y consolidación de entidades y empresas de economía social,  especialmente, cooperativas, sociedades laborales, cofradías de pescadores o mutualidades de previsión social.

Actuaciones Subvencionables

El proyecto que se presente deberá contemplar los siguientes servicios:

  • Asistencia técnica para la elaboración de un plan de empresa de fortalecimiento y consolidación, a partir de un diagnóstico de la entidad participante.
  • Asesoramiento o asistencia técnica en la implementación de una o varias de las siguientes  medidas, contempladas en el plan elaborado:
    • obtención de cualificación o el aumento de competencias profesionales del personal de las  entidades y empresas, socios y/o trabajadores (procesos de skilling, reskilling y upskilling),  orientadas a la mejora de la gestión y organización con el fin de incrementar la posición de la  empresa en el mercado.
    • mejoras organizativas, de gestión y/o en los procesos de las empresas, así como de  prospección de oportunidades de mercado, todo ello orientado a incrementar su capacidad  competitiva.
    • establecimiento de alianzas público – privadas o privadas – privadas, la conexión de las empresas de economía social con el resto del tejido empresarial y agentes económicos y el fomento de la intercooperación con otras empresas dentro de la propi economía social.
  • Seguimiento de la implementación de las medidas.

Entidades Beneficiarias

El perfil de las personas participantes en la propuesta de operación responderá a alguno de estos tipos:

  • socios/as y/o trabajadores/as de empresas y entidades de economía social que a su vez sean participantes del itinerario de fortalecimiento,
  • personal de empresas o entidades de la economía social que busquen aumentar sus competencias profesionales para la mejora de su desempeño y de la gestión de la organización a la que pertenecen o para convertirse en socios de éstas.
  • personas que buscan integrarse en una entidades o empresa de la economía social a través de su participación en un proceso formativo programado.

El perfil de las entidades participantes será de empresas y entidades de economía social en fase de crecimiento o madurez y con al menos dos años de vida. Fundamentalmente empresas de economía social de mercado: cooperativas, sociedades laborales, mutualidades de previsión social o cofradías de pescadores, de cualquier sector económico.

Gastos Subvencionables

Gastos directos de personal: siempre que se justifique su participación en el proyecto. Se trata de:

  • Gastos directos de personal:
    • Costes salariales del personal.
    • Los costes de personal del equipo técnico del proyecto, contratado mediante un contrato de prestación de servicios.
    • Los costes de personal de la contratación de servicios de formación, consultoría, asesoría especializada, mentoring o tutorización.
  • Otros gastos directos del proyecto. Comprenderán únicamente los asociados a:
    • acciones de difusión de captación de participantes y comunicación de actuaciones y resultados del proyecto,
    • cursos de formación orientados a mejorar las competencias profesionales de participantes,
    • cursos de formación orientados a mejorar las competencias profesionales del equipo  técnico del proyecto,
    • acciones de marketing o comunicación de la actividad de la empresa, captación de clientes…, tales como, presentaciones, asistencia a ferias de muestras, jornadas de networking, rondas de inversores, etc.
    • consultoría, mentoring o tutorización de la entidad o empresa participante para el diseño e implementación de un plan de mejora,
    • servicios relacionados con la organización y ejecución de actividades, eventos o reuniones,
    • costes de desplazamiento, alojamiento y manutención de ponentes u otros intervinientes, siempre que vivan en un municipio diferente del que se realiza la actividad,
    • desplazamientos, viajes, manutención y alojamiento del personal adscrito al proyecto, necesarios para el desarrollo de sus funciones,
    • acciones de intercambio de procedimientos y metodologías o buenas prácticas de intervención con equipos técnicos de otras organizaciones, tales como jornadas de trabajo, visitas de estudio, etc.,
    • Los gastos de amortización de los bienes inventariables que se utilicen en la ejecución del proyecto siempre que no se hayan adquirido con ayuda de subvenciones públicas.

Gastos indirectos a las actuaciones desarrolladas. A modo de ejemplo se señalan los siguientes:

  • Alquiler de oficinas.
  • Seguros relacionados con las instalaciones en las que trabaja el personal y con el equipo de la oficina.
  • Suministros.
  • Material de oficina.
  • Mantenimiento informático, de otros equipos y de las instalaciones.
  • Limpieza y reparaciones
  • Coste del personal de administración, gestión y/o dirección de la entidad.
  • Otros costes indirectos relacionados con la estructura y el funcionamiento de la entidad.

Cuantía de la Ayuda

Será subvencionable el 40% del coste total en los proyectos que se realicen en: Aragón, Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunidad Foral de Navarra y País Vasco.

Plazo de Ejecución

El periodo de ejecución, es decir de subvencionalidad del gasto derivado de los proyectos seleccionadas, será desde el 01 de enero de 2025 al 31 de diciembre de 2027.

Plazo de Justificación

El plazo para la presentación de la cuenta justificativa final acabará el 28 de febrero de 2028.

Tamaño empresa
1 - >250
Sector económico
Empresas de economía social
Organismo
CEPES - Confederación Empresarial Española de la Economía Social
Ver boletín
¿Quieres contactar con nuestro equipo?
Xemein Etorbidea, 12-A
Lea-Artibai Berrikuntza Gunea
Markina Xemein (BIZKAIA)
946169172
kaixo@leartibaifundazioa.eus
© Leartibai Fundazioa 2025 | All Rights Reserved