• Inicio
  • Equipo
  • Servicios
    • Creación de nuevas empresas
    • Servicios a empresas
    • Observatorio
  • Programas
  • Lea-Artibai
    • Lea-Artibai
    • Tejido empresarial
    • Estrategia comarcal
  • Clientes
  • Contacto
  • Noticias
  • Subvenciones
    • Subvenciones de Industria & B2B
    • Subvenciones de comercio al por menor
    • Subvenciones de turismo
    • Subvenciones de emprendimiento
    • Subvenciones de ayuntamientos
  • eu
Ver todas
Programa de Ayudas a Inversiones en Eficiencia Energética, Energías Renovables, Transporte y Movilidad Eficiente_2024
Tipo de ayuda:
Medioambiente y eficiencia energética
Plazo de solicitud:
15/05/2024 - 31/10/2024

Con el objetivo prioritario de promover acciones que persigan el ahorro y la eficiencia energética y uso de energías renovables en instalaciones y edificios, la racionalización del consumo de energía y la reducción de la dependencia del petróleo en el transporte y en la movilidad de las personas, en el territorio de la CAE, se publica el presente Programa de Ayudas a inversiones en eficiencia energética, energías renovables, transporte y movilidad eficiente que a su vez se compone de los siguientes seis subprogramas de ayudas consistentes en:

  • Subprograma de Ayudas 1 – Inversiones para el consumo de hidrógeno en la industria y los edificios.
  • Subprograma de Ayudas 2 – Inversiones en eficiencia energética en PYMEs de los  sectores industrial y terciario.
  • Subprograma de Ayudas 3 – Inversiones asociadas a la ejecución de instalaciones de energías renovables.
  • Subprograma de Ayudas 4 – Implantación de sistemas integrales de gestión de la  demanda de energía.
  • Subprograma de Ayudas 5 – Actuaciones en transporte y movilidad eficiente.
  • Subprograma de Ayudas 6 – Renovación de equipos de alta eficiencia energética en el sector de la hostelería: hoteles, restaurantes y cafeterías.

Beneficiarios de la Ayuda

Serán beneficiarias de la presente ayuda las siguientes entidades siempre y cuando lleven a cabo en el territorio de la CAE:

Subprograma 1 (Inversiones para el consumo de hidrógeno en la industria y los edificios):

  • Personas jurídicas de naturaleza privada.
  • Concejos, hermandades, juntas administrativas y otras entidades locales territoriales de ámbito inferior.
  • La Administración General de la Comunidad Autónoma de Euskadi.

Subprograma 2 (Inversiones en eficiencia energética en PYMEs de los sectores industrial y terciario):

  • Empresas que tengan la consideración de PYME de los sectores industrial y terciario.
  • Toda persona jurídica que desarrolle su actividad como Empresa de Servicios  Energéticos.

Subprograma 3 (Inversiones asociadas a la ejecución de instalaciones de energías renovables):

  • Personas físicas que no realicen actividad económica por la que ofrezcan bienes y/o
    servicios en el mercado.
  • Personas físicas que realicen actividad económica por la que ofrezcan bienes y/o  servicios en el mercado (autónomos).
  • Comunidades de propietarios.
  • Personas jurídicas de naturaleza privada.
  • Concejos, hermandades, juntas administrativas y otras entidades locales territoriales de ámbito inferior.
  • Toda persona jurídica que desarrolle su actividad como Empresa de Servicios  Energéticos.

Subprograma 4 (Implantación de sistemas integrales de gestión de la demanda de energía):

  • Personas jurídicas privadas.
  • Concejos, hermandades, juntas administrativas y otras entidades locales territoriales de ámbito inferior.
  • Toda persona jurídica que desarrolle su actividad como Empresa de Servicios  Energéticos.

Subprograma 5 (Actuaciones en transporte y movilidad eficiente):

  • Personas físicas que realicen actividad económica por la que ofrezcan bienes y/o  servicios en el mercado (autónomos).
  • Personas jurídicas, de naturaleza privada que residan o tengan su domicilio social y fiscal en la CAE.
  • Comunidades de propietarios.
  • Concejos, hermandades, juntas administrativas y otras entidades locales territoriales de ámbito inferior.

Subprograma 6 (Renovación de equipos de alta eficiencia energética en el sector de la hostelería; Hoteles, restaurantes y cafeterías):

  • Personas jurídicas de naturaleza privada y personas físicas que realicen alguna actividad económica (autónomos).

Actuaciones Subvencionables

Subprograma 1 (Inversiones para el consumo de hidrógeno en la industria y los edificios):

  • actuaciones de demostración, validación e introducción del uso de hidrógeno como combustible o materia prima en el sector industrial;
  • los proyectos para uso de hidrógeno como combustible para cubrir demandas térmicas o eléctricas en edificios y, en ambos casos, las inversiones relacionadas con el acondicionamiento y  almacenamiento del hidrógeno.

Subprograma 2 (Inversiones en eficiencia energética en PYMEs de los  sectores industrial y terciario):

  • Renovación y mejoras en procesos y sus elementos auxiliares, de manera que, utilizando tecnologías de alta eficiencia energética, se acredite una reducción significativa del consumo de energía.
  • Renovación y mejora de instalaciones energéticas en edificios existentes por otras que utilicen tecnologías de alta eficiencia energética que logren acreditar una reducción significativa del consumo de energía y mejora ambiental consecuente.

Subprograma 3 (Inversiones asociadas a la ejecución de instalaciones de energías renovables):

  • Realización de sondeos verticales (circuito cerrado/abierto) destinados al  aprovechamiento mediante bombas de calor.
  • Nuevas acometidas y subestaciones de intercambio para la incorporación de nuevos usuarios en redes de calor basadas en fuentes de energía renovable y complementadas con energías convencionales.
  • Nuevas instalaciones destinadas al aprovechamiento de calores residuales.

Subprograma 4 (Implantación de sistemas integrales de gestión de la  demanda de energía):

  • Equipos de medición, destinados a la obtención de datos de consumo en tiempo real.
  • Equipos de regulación y control de sistemas consumidores de energía, de generación renovable y de almacenamiento energético.
  • Equipos de almacenamiento, mediante almacenamiento convencional, hidráulico u otros sistemas de almacenamiento innovadores.
  • Desarrollo o compra de software destinado a facilitar la recogida, comunicación y análisis de datos para posibilitar la implementación efectiva de las actuaciones de gestión energética  desarrolladas en el proyecto.

Subprograma 5 (Actuaciones en transporte y movilidad eficiente):

  • Ahorro energético en movilidad vertical.
  • Instalaciones de suministro de gas natural.
  • Promoción del uso de la bicicleta en el ámbito laboral.
  • Triciclos de carga, de pedaleo asistido (eléctricos) o no.
  • Sistemas públicos de préstamo de bicicletas (bicisharing municipal).
  • Aparcamiento seguro de bicicletas.

Subprograma 6 (Renovación de equipos de alta eficiencia energética en el sector de la hostelería: hoteles, restaurantes y cafeterías):

  • Las renovaciones Equipamiento de frío comercial para productos (armarios y mesas de refrigeración, cámaras de frío, vitrinas conservadoras, expositoras etc.), de manera que, utilizando las mejores tecnologías de alta eficiencia energética disponibles en el mercado, se consiga una reducción significativa del consumo de energía frente al equipamiento convencional.

Costes Subvencionables

Subprograma 1 (Inversiones para el consumo de hidrógeno en la industria y los edificios):

  • Costes de la inversión en protección medioambiental, cuando estos puedan identificarse en los costes totales de la inversión como inversión separada.
  • En todos los demás casos, costes de la inversión en protección medioambiental, que se determinarán por referencia a una inversión similar, menos respetuosa con el medio ambiente, que se habría podido realizar de forma creíble sin la ayuda.

Subprograma 2 (Inversiones en eficiencia energética en PYMEs de los  sectores industrial y terciario):

  • Los costes subvencionables serán aquellos costes de inversión adicionales necesarios para  lograr un nivel más elevado de eficiencia energética.

Subprograma 3 (Inversiones asociadas a la ejecución de instalaciones de energías renovables):

  • Costes de ejecución de los sondeos.
  • Equipamientos electromecánicos, hidráulicos, de control y auxiliares.
  • Sistemas de gestión, control activo y monitorización con objeto de que ayuden a optimizar la gestión.
  • Obra civil necesaria para la correcta ejecución del proyecto.

Subprograma 4 (Implantación de sistemas integrales de gestión de la  demanda de energía):

  • Aquellos costes de inversión necesarios para llevar a cabo las actuaciones subvencionables indicadas.

Subprograma 5 (Actuaciones en transporte y movilidad eficiente):

  • Aquellos costes de inversión necesarios para llevar a cabo las actuaciones subvencionables indicadas.

Subprograma 6 (Renovación de equipos de alta eficiencia energética en el sector de la hostelería: hoteles, restaurantes y cafeterías):

  • Los costes vinculados directamente al equipamiento objeto de ayuda, no siendo subvencionable ningún coste adicional tales como trabajos de instalación, transporte etc.

Cuantía de la Ayuda

Subprograma 1 (Inversiones para el consumo de hidrógeno en la industria y los edificios):

  • La cuantía de la ayuda a otorgar será un porcentaje sobre los costes subvencionables. Establecido este en un 40 % para grandes empresas, 50 % empresas medianas y un 60 % para  pequeñas empresas y demás beneficiarios.
  • La cuantía total y máxima de ayuda por proyecto y beneficiario será de 300.000 euros.

Subprograma 2 (Inversiones en eficiencia energética en PYMEs de los  sectores industrial y terciario):

  • La cuantía total y máxima de ayuda por beneficiario de 100.000 €.

Subprograma 3 (Inversiones asociadas a la ejecución de instalaciones de energías renovables):

  • La cuantía de la ayuda a otorgar será un porcentaje sobre los costes subvencionables.
  • Para los beneficiarios que desarrollen actividad económica: 30 % de los costes subvencionables.
  • Para los beneficiarios que no desarrollen actividad económica: 60 % de los costes subvencionables.
  • Las actuaciones tendrán una cuantía total y máxima de ayuda por proyecto de 50.000 euros, y por beneficiario de 100.000 euros.

Subprograma 4 (Implantación de sistemas integrales de gestión de la  demanda de energía):

  • Promoción del uso de la bicicleta (nueva) en el ámbito laboral: la intensidad de la ayuda no podrá superar el 25 % del coste subvencionable. Estableciéndose una cuantía máxima de la ayuda de 10.000 €.
  • Triciclos nuevos de transporte de personas o mercancías, de pedaleo asistido (eléctricos) o no: las actuaciones de esta línea tendrán un porcentaje de ayuda del 25 % del coste subvencionable, estableciéndose una cuantía máxima de la ayuda de 1.500 €
  • Sistemas públicos de préstamo de bicicletas: Las actuaciones de esta línea tendrán un porcentaje de ayuda del 50 % del costesubvencionable, estableciéndose una cuantía máxima de la ayuda de 50.000 €.
  • Aparcamiento seguro de bicicletas: Las actuaciones de esta línea tendrán un porcentaje de ayuda del 25 % del coste subvencionable, estableciéndose una cuantía máxima de la ayuda por cajón o módulo individual de 250 €.

Subprograma 5 (Actuaciones en transporte y movilidad eficiente):

  • La cuantía de la ayuda a otorgar será un porcentaje sobre los costes subvencionables. Para esta Línea se establece un 80 % de los costes subvencionables.
  • La cuantía máxima de la subvención será de 600 euros más 40 euros por vivienda, sin que el resultado de la misma pueda ser superior a 3.000 euros de subvención.

Subprograma 6 (Renovación de equipos de alta eficiencia energética en el sector de la hostelería: hoteles, restaurantes y cafeterías):

  • Las actuaciones tendrán una cuantía total y máxima de ayuda por beneficiario de trescientos mil euros (300.000 €).

Plazo de Ejecución

En todo caso, las actuaciones subvencionables deberán estar ejecutadas, y facturadas no más tarde del 31 de diciembre de 2024.

Plazo de Justificación

La justificación de la realización, facturación y pago de la actuación objeto de ayuda por parte de los beneficiarios de la ayuda deberá realizarse ante EVE, y no más tarde del 15 de enero de 2025.

Otros Documentos de Interés

Modificación: 2402678a.pdf (euskadi.eus)

 

 

Tamaño empresa
1 - >250
Sector económico
Sector industrial
Servicios conexos a la industria
Comercio al por mayor
Construcción
Transporte
Organismo
Ente Vasco de la Energía
Ver boletín
¿Quieres contactar con nuestro equipo?
Xemein Etorbidea, 12-A
Lea-Artibai Berrikuntza Gunea
Markina Xemein (BIZKAIA)
946169172
kaixo@leartibaifundazioa.eus
© Leartibai Fundazioa 2025 | All Rights Reserved