
Mejorar la empleabilidad de las personas jóvenes abordando el reto del relevo generacional en las empresas vascas, en un contexto de reto demográfico, con la metodología de intervención de NSF, y poniendo en contacto a las personas jóvenes con empresas que identifican áreas con necesidad de relevo a corto y medio plazo.
OBJETIVO DEL PROGRAMA
Dar la posibilidad a empresas y organizaciones de la CAPV de incorporar y desarrollar talento joven en áreas de relevo generacional, y contribuir con ello a responder a sus retos estratégicos de transformación y futuro (digital, ecológico y demográfico), a la vez que se comprometen con los jóvenes en situación de mejora de empleabilida
ENTIDADES BENEFICIARIAS
Podrán participar las empresas de la CAV que no estén en ERE o en ERTE en el momento de la solicitud, que tengan necesidades de relevo generacional a corto y medio plazo.
Tendrán prioridad:
- Las empresas que propongan planes individualizados de formación para el perfil de joven requerido.
- Que vengan con un compromiso de tutorizar el progreso de los objetivos planteados y colaboren en su ajuste y evaluación final.
- Se tendrán en cuenta las transiciones ecológicas, digital, social y sanitarias definidas en la Estrategia Vasca de Empleo 2030 “Un pacto por un empleo de calidad e inclusivo que contribuya al desarrollo económico y social de Euskadi”, transiciones que constituyen palancas clave para la recuperación económica y del mercado de trabajo.
- Se tendrá en cuenta la capilaridad territorial de las empresas en la CAPV.
- Empresas socialmente responsables, con cultura innovadora, que quieran convertirse en organizaciones formadoras de talento joven, contribuyendo al desarrollo económico, social, y medioambiental de su entorno.
DURACIÓN DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL
La práctica tendrá una duración de 5 meses, con un máximo de 35 horas y un mínimo de 25 horas semanales (en este último caso, preferiblemente en una jornada tipo de 5 horas diarias, de lunes a viernes, pero pudiéndose estudiar otras modalidades de organización en función de sectores y casuísticas particulares). Bajo ningún concepto se contemplan horas extraordinarias, trabajo nocturno o a turnos.
A la finalización de ese período de 5 meses se analizarán los casos según segmentación, pudiéndose alargar la beca 2 – 3 meses, bajo la tutela de Novia Salcedo y financiado por las empresas.
AYUDA ECONÓMICA
- Tanto la dotación como la Seguridad Social de los participantes están financiados al 100% por el Gobierno Vasco.
- La práctica tendrá una cuantía mensual de entre 771,43 € brutos (por una dedicación de 25 horas semanales), 925,71€ brutos (por una dedicación de 30 horas semanales), y 1.080 € brutos (por una dedicación de 35 horas semanales). La dotación de la práctica será abonada por la Fundación Novia Salcedo mensualmente a la persona beneficiaria mediante domiciliación bancaria.
- A la dotación de la práctica se le aplica una retención del 2% de IRPF y cotización seguridad social vigente (10,18 euros/mes en este momento). La persona beneficiaria es dada de alta en el Régimen General de la Seguridad Social (Real Decreto 1493/2011 de 24 octubre) y en la Mutua de Accidentes de la Fundación.
T