
La presente convocatoria tiene por objeto abrir la convocatoria a instituciones y empresas para acoger a personas en prácticas en el marco del «XLVIII (48) Curso de Urbanismo y Estudios Territoriales», organizado por la Escuela Vasca de Estudios Territoriales y Urbanos (EVETU) para el curso académico 2022-2023; y dar a conocer a las instituciones y empresas las características de estas prácticas, el marco en que se insertan, y establecer las bases de su formalización y desarrollo.
Las características de estas prácticas profesionales, que son voluntarias, son las siguientes:
a) Están destinadas al alumnado del «XLVIII (48) Curso de Urbanismo y Estudios Territoriales» (700 horas de duración), organizado por la Escuela Vasca de Estudios Territoriales y Urbanos
(EVETU) para el curso académico 2022-2023. Exclusivamente para aquellos alumnos y alumnas que han superado los seis módulos lectivos.
b) Podrá solicitarlas quien no tenga experiencia profesional superior a 48 meses en materia urbanística en los últimos 8 años.
c) El periodo de prácticas tiene 300 horas de duración y se realiza en el último trimestre del año, con fecha de comienzo según se indique desde EVETU y la institución/empresa en la que van a realizarse las prácticas y fin antes del 31 de diciembre de 2023, según horario laboral de la institución/empresa, siempre que este permita la realización de las prácticas en toda su extensión con una jornada obligatoria de, como mínimo, cuatro horas y como máximo de seis horas diarias.
d) La finalidad de las prácticas es la aplicación de los conocimientos y destrezas adquiridos en el curso, mediante la colaboración en trabajos de la empresa o institución que le acoge para la realización de las prácticas.
e) La realización de las prácticas está subvencionada por el IVAP. En el ejercicio 2023, se destinará un máximo de 22.000 euros. De esta cantidad se descontarán la cuantía necesaria para el abono de la cotización a la Seguridad Social de las personas en prácticas y las retenciones y pagos a cuenta del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
f) El alumnado en prácticas será incluido en el Régimen General de la Seguridad Social, a cargo del IVAP
g) Las prácticas estarán tutorizadas por una persona de la institución/empresa que acoge a la persona que las realiza.
h) La posibilidad de disponer de un alumno o alumna en prácticas estará condicionada por el número de solicitudes del alumnado que desee realizar las prácticas y que cumpla las especificaciones de las empresas e instituciones de acogida respecto a especialidad profesional y conocimiento de la lengua en que habrían de desarrollarse, así como por la elección que realizan las personas que van a realizar las prácticas respecto a los destinos posibles